• POSTITULO PARA COACHES - 2022 - 4ta. Edición - SEMIPRESENCIAL

    APORTES DE LAS CIENCIAS HUMANAS

    AL COACHING ONTOLÓGICO

  • Objetivos del Postítulo

    Impulsando la profesionalización de la comunidad de coaches del mundo

    RECONOCER

    EN EL SER

    Espacios de mejora, posibles brechas y posibilidades de expansión del ser.

    OBSERVAR

    EN EL HACER

    Posibles aplicaciones de recursos que nos proveen algunas ciencias conexas al Coaching Ontológico.

    INCORPORAR

    PARA APRENDER

    Desde los nuevos conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas de exploración.

    IMPULSAR

    PARA EMPRENDER

    Desde la creatividad y la innovación, para una evolución constante y sistemática en la profesión.

  • Beneficios para los participantes

    Además de la actualización de contenidos teóricos provenientes de ciencias conexas al Coaching Ontológico, la formación en técnicas y herramientas de exploración de auto-observación de la práctica profesional, el fortalecimiento de la auto-confianza en el Ser Coach y la expansión de la conciencia acerca de la responsabilidad profesional de la formación continua, los participantes obtendrán los siguientes beneficios:

    • Certificado de Asistencia o Certificado de Aprobación (según corresponda) con el aval de las organizaciones profesionales AACOP y FICOP
    • Acceso a Campus Virtual --sin cargo adicional-- con contenido vinculado a las exposiciones y experiencias del curso
    • 10% de descuento en el costo de la inscripción a otro de los Postítulos de la Fundación ELAC

  • Ejes Temáticos

    Ciencias que aportan al ser y hacer del coach ontológico constructivista y sistémico

    FILOSOFÍA

    Seleccionada con el fin de actualizar contenidos y enfoques de algunas ramas de la disciplina que impactaron constitutivamente en el estar siendo coach de cada uno y en el ejercicio de la práctica del Coaching Ontológico.

    NEUROCIENCIAS

    Seleccionada con el fin de reconocer los procesos que tienen lugar en el cerebro, y que inciden en nuestras percepciones e interpretaciones y se manifiestan en nuestros comportamientos, e inciden, a su vez, en los estilos de aprendizaje y liderazgo propios y de nuestros coachees.

    FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

    Seleccionada con el fin de reconocer fenómenos que suceden en el habla e impactan directamente en los actos lingüísticos o constituyen actos comunicativos en sí (como por ejemplo: el silencio, las pausas, las interrupciones y las reparaciones).

    PSICOLOGÍA HUMANISTA

    Seleccionada con el fin de reflexionar y vivenciar el “darse cuenta”, la experiencia holística, la gestión emocional y corporal, el enfoque sistémico, y su incidencia en la práctica profesional.

    PSICOPATOLOGÍA

    Seleccionada con el fin de reconocer conductas asociadas con psicopatologías para permitir al coach --al observarlas e identificarlas-- tomar una decisión responsable dentro del marco de un proceso de Coaching.

    BIOLOGÍA DEL CONOCER

    Seleccionada con el fin de aprehender la diferencia de mirada y de acción que nos puede aportar el enfoque sistémico de la Biología del Conocer y la Biología Cultural, cualquiera sea nuestra responsabilidad o participación dentro de las organizaciones y comunidades humanas.

    ÉTICA

    Seleccionada con el fin de generar un espacio de reflexión sobre la base de los aportes de esta disciplina, lo cual nos permitirá cuidar al coachee y a la profesión.

  • LOS NúMEROS DEL POSTíTULO

    PROPUESTA FORMATIVA DE ALTO IMPACTO EN LA COMUNIDAD DE COACHES

    +60

    Horas de Capacitación y entrenamiento

    9

    Expositores de renombre internacional

    16

    Encuentros

    3 Virtuales + 13 Presenciales

    7

    Ejes temáticos de diferentes ciencias que hacen su aporte al Coaching Ontológico

  • especialistas INVITADOS

    Expositores reconocidos internacionalmente, profesionales destacados en sus áreas

    MCO Lilian Maitino

    Dr. ANDREA SCANZIANI

    FILOSOFÍA

    Experiencia: Doctor en Filosofía y Ciencias Humanas por la Università degli Studi di Milano (2016) y ha realizado varias estadías en el exterior, en particular, en Alemania, en las universidades de Friburgo y Colonia. Su tesis de doctorado se concentró en el origen de los conceptos matemáticos en la filosofía alemana del siglo XIX y, especialmente, en la filosofía de Edmund Husserl. Sus intereses principales son la fenomenología de Husserl y el pensamiento de los primeros fenomenólogos alemanes (Pfänder, Becker, etc.), la filosofía kantiana y neokantiana y la psicología del siglo XIX. Es autor de la traducción italiana del volumen XXXVIII de las Obras Completas de Edmund Husserl.

     

    Contenidos: FENOMENOLOGÍA
    - Interpretación intencional de la conciencia (el objeto con su entorno).
    - Constitución del objeto. Objeto de orden ético.
    - Merleau Ponty. Actividad-pasividad. Hacia la neurofenomenología

    Dra. Aída Bello Canto

    Dra. AÍDA BELLO CANTO

    GESTALT

    Experiencia: Graduada en Psicología Clínica en la Universidad Complutense de Madrid, España (1981). Doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid, España. Maestría en Psicología Evolutiva en USA. Postgrados en Gestalt, Psicodrama , Autoasistencia y Terapia Escénica. Psicoterapia clínica de adultos en forma individual y grupal. Tarea docente del enfoque Gestaltico en Buenos Aires y en el extranjero. Fundadora del centro de estudios gestálticos Gestalt Integral, Buenos Aires. Presidente de la Sociedad Gestáltica Integral Argentina. Directora docente del Curso de Especialización en Gestalt Integral en la Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina (EGAMA).

     

    Contenidos: El enfoque gestáltico dentro de la Psicología Humanista. Mirada holística del ser humano. Polaridades. Fenomenología clínica. Lo obvio y lo imaginario. Importancia para la Gestalt. Conceptos fundamentales de la Gestalt. Aquí y ahora. Ciclo de experiencias (fases e interrupciones). Zonas de contacto. El “darse cuenta”.

    MCO Lilian Maitino

    DRA. NORMA POLSKI

    FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

    Experiencia: Doctora en Lingüística (Universidad de Freiburg-Alemania) - Coach Intercultural - Coach Ontológico Profesional - Master Trainer en PNL - Coach staff para la Fundación ELAC en la formación de futuros coaches profesionales.

     

    Contenidos:

    • Chomsky: la gramática generativa y gramática transformacional. Gramática universal (reglas y parámetros); proceso de adquisición y uso de la lengua. Estructura superficial y estructura profunda.
    • Análisis conversacional: el enfoque de la pragmática. Fenómenos del habla (interrupciones, solapamientos, reparaciones, pausas y silencios, etc.)
    Dr. Norberto Levy

    Dr. NORBERTO LEVY

    PSICOLOGÍA HUMANISTA

    Experiencia: Médico psicoterapeuta, graduado con Diploma de Honor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1961. Desde hace cuarenta años explora de un modo sistemático, en la clínica y en la docencia, los mecanismos de la autocuración psicológica. Es autor de “La sabiduría de las emociones”, “El asistente interior” y “Aprendices del amor”, entre otros.

     

    Contenidos: “El Desacuerdo Interior”. ¿Cómo me relaciono yo con aquello que me desagrada de mí mismo? ¿Cómo transformar los diálogos confrontativos, descalificatorios y estériles? ¿Cómo el deseo de cambio reacciona frente a un cambio? ¿Qué hago cada vez que aparece?

    Vivencia, elaboración y reflexiones teóricas acerca del conflicto interior entre lo que soy y lo que deseo ser. La distorsiones que surgen cuando lo intento transformar lo que no me gusta de mi.

     

    Dr. Roberto Rosler

    Dr. ROBERTO ROSLER

    NEUROCIENCIAS

    Experiencia: Médico Neurocirujano egresado con Diploma de Honor, Universidad de Buenos Aires. Director Académico de Asociación Educar para el Desarrollo Humano. Profesor Titular de Neurofisiología de la carrera de Médico Especialista en Neurología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde 1991 es Médico Neurocirujano del Servicio de Neurocirugía del Hospital Británico de Buenos Aires. Disertante en congresos en: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Hungría, India, Italia, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Suecia y Uruguay. Autor y coautor de más de 40 publicaciones científicas.

     

    Contenidos: Dopamina: La reina de la motivación. ¿Homo Sapiens Sapiens u Homo Emocionalis?. El elefante (las emociones) y el jinete (las funciones cognitivas) - Ceguera atencional por captura cognitiva u otros fenómenos asociados. Recuerdos falsos (por inexistencia del suceso o por distorsión de los eventos). Basamento neurológico de pérdida de motivación por “Desesperanza aprendida”. Sobreestima del grado de consenso con el resto por causa del sesgo cognitivo (“Falso consenso”). Gestión neuronal de la Incertidumbre.

    MCO Lilian Maitino

    Lic. MACARENA BIANCO

    NEUROCIENCIAS

    Experiencia: Psicóloga clínica, docente de la Facultad de Psicología de la IBA – Extensión Universitaria. Dicta cursos sobre Gestalt y Mindfulness (Beneficios sobre la reducción del estrés - Tecnicas de Mindfulness - Relación entre Gestalt y Mindfulness - Burn out y su incidencia en la práctica clínica, y cómo prevenirlo.

     

    Contenidos: NEUROLIDERAZGO – Los procesos que estudia el neuroliderazgo; Principios del Neuroliderazgo. Las 7 funciones ejecutivas del cerebro. Motivadores del comportamiento social humano. Neurociencia social: aplicaciones en neuroliderazgo. Modelo i4 (Basado en la neurobiología: Integración – Inspiración – Imaginación – Intuición)

    Dr. Martín Daguerre

    Dr. MARTÍN DAGUERRE

    ETICA

    Experiencia: Prof. De la Universidad Nacional de La Plata. Investigador de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Co-director del proyecto de investigación: “Democracia deliberativa. Fundamentos, requisitos y limitaciones“, e Integrante de la Comisión de Justicia, desigualdades sociales e igualdad en salud.

     

    Contenidos: Ética y buena vida (enfoque aristotélico); ética y utilidad (utilitarismo); ética, justicia y autonomía (kantianismo). Debate ético de la segunda mitad del S. XX.

    Valor, emociones morales y el lugar de la razón; la relación entre justicia y bienestar; libertad y control (aportes de la psicología y neurociencias de los últimos años con fuerte impacto en cuestiones éticas).

    MCO Lilian Maitino

    Dr. CARLOS VALENZUELA

    PSICOPATOLOGÍA

    Experiencia: Psicólogo Clínico y Organizacional (UB). Se especializó en psicología sistémica estratégica, y en dinámica y coordinación de grupos terapéuticos, y de desarrollo personal. Fué coordinador del área de terapia de grupo y supervisor del Centro Privado de Psicoterapias. En la actualidad, trabaja en su consultorio privado, es docente de posgrado en el Centro Privado de Psicoterapias, y consultor en Eolic People.

     

    Contenidos:

    Nociones generales sobre Depresión, Manía, Ataques de pánico, Fobias, Trastornos de la Personalidad. Descripción e identificación de sus comportamientos recurrentes.

    Interdisciplinariedad entre psicología y coaching.

    MCO Lilian Maitino

    MCO LILIAN MAITINO

    BIOLOGÍA DEL CONOCER

    Experiencia: Master Coach Ontológico por Newfield Network Chile. Directora de Colegio de Coaching Argentino CCA. VP Global de FICOP. Ex VP ICF Capítulo argentino. Fundadora de Coaching Habitat. Diplomado en Biología Cultural por Matríztica Chile. Directora del Posgrado “Biología del Conocer y Comunicación Humana". Voluntaria en “Aldeas Infantiles SOS Argentina”.

     

    Contenidos: Biología del Conocer. Biología del Amar. Biología Cultural y Comunicación Humana. El Observador para el Dr. Humberto Maturana. Deriva Filogenética y Ontológica. Lo humano: Cerebro, lenguaje y el origen de las funciones mentales. Organización y estructura. Lenguaje y comunicación, Bordes y límites. Lo sistémico sistémico sistémico / X. Dávila. Determinismo estructural. Caminar explicativo / X. Dávila. El cambio de pregunta. Nueva deriva: Entender, comprender, hacer oportuno. Ontología Constitutiva, Escucha de tercer orden.

  • Diseño de cada encuentro

    Respetando los pilares epistemológicos: ontológico – constructivista – sistémico

    1

    Check-In

    Registramos cómo estamos para el encuentro, revisamos expectativas, relevamos tareas y presentamos el temario del día

    2

    Conferencia

    Desarrollo de la módulo del día, con exposición del experto en ese área, y luego espacio de interacción con los participantes.

    3

    Experiencia

    Espacio de reflexión personal y dinámica de trabajo grupal para la implementación práctica, a cargo de los facilitadores del Curso.

    4

    Check-Out

    Distinguimos cómo nos vamos, qué nos llevamos, qué es adecuado o conveniente a tener en cuenta para la próxima.

  • calendario postítulo "aportes" 2022

    MODALIDAD SEMI-PRESENCIAL: VIRTUAL POR ZOOM + PRESENCIALES

    Algunas leyendas

    Una o dos frases que describe este artículo.
  • Avales y Reconocimientos

    Las asociaciones profesionales han reconocido nuestro Postítulo

    Postítulo Reconocido por

    RESOLUCIÓN “R”023 / 30-06-2017

    Postítulo Acreditado por

    RESOLUCIÓN “POSTACR”007 - 14.07.2017

  • ¡atención!

    Los sábados a la noche de los intensivos de fin de semana, entre las 20:00 y las 22:00

    Actividad de convivencia y aprendizaje vivencial sorpresa,

    con experiencia gastronómica incluida!!

  • Monto de la INVERSIÓN

    $ 62.000

    Matrícula: $6000 a abonar antes de iniciar

    Financiación: 4 cuotas de $14.000

  • SI TENÉS INTERÉS EN ESTE POSTITULO...

    aprovechá la promo

    "inscripción temprana" (*)

    descuento especial 20% en monto de las cuotas 

    Matrícula: $ 6000

    Financiación: 4 cuotas de $ 11.200

    (*) hasta completar los 10 primeros cupos
  • arancel preferencial para los egresados de elac

    Facilitadores Área Formativa / Voluntarios Área Social

    30% de descuento en el monto de las cuotas

    Matrícula: $ 6000

    Financiación: 4 cuotas de $ 9.800

  • creadores del Postítulo

    En la búsqueda de la excelencia, colaborando con la expansión del potencial profesional

    Dra. Norma Díaz de Polski

    Dra. NORMA DÍAZ DE POLSKI

    COACH ONTOLÓGICO PROFESIONAL

    CPA (AACOP) Egresada de la Escuela Latinoamericana de Coaching

    Doctora en Lingüística (Universidad de Freiburg-Alemania) - Coach Intercultural - Coach Ontológico Profesional - Master Trainer en PNL - Coach staff para la Fundación ELAC en la formación de futuros coaches profesionales.

    MCP Marcelo Molina

    Lic. MARCELO MOLINA

    COACH ONTOLÓGICO PROFESIONAL

    MCP (AACOP) - MCOA (FICOP) – Master en PNL - Es egresado, entrenador de coaches y formador de facilitadores de la Fundación Escuela Latinoamericana de Coaching, con más de 10 años de experiencia profesional. Es actualmente Director de la Comisión de Ética Profesional (FICOP) y miembro del Comité de Ética (AACOP). Está a cargo de la Dirección de Operaciones de la Fundación Escuela Latinoamericana de Coaching.

  • CONTACTO

    ¿Consultas? ¿Dudas? ¿Inquietudes? Podés dejarnos tus datos y te contactamos!

    Aráoz 2891 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    +54 11 4807-1196 | Cel.: +54 911 6324-6002
  • Conéctate con nosotros

    y comparte esta buena noticia con tus amigos!!

    Hazte fan de nuestra pagina
    Síguenos en Instagram
    Síguenos en Twitter!
    Envíanos un mensaje por whatsapp